CERCA
CON ALAMBRE DE PÚAS PARA BOVINOS
PLANIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CERCOS GANADEROS
El estudio debe realizarse con un
plano de la propiedad. Este puede ser un plano topográfico, al que deben
agregarse las posiciones de aguadas, bosques, ríos, montañas y otros accidentes
de interés para la ganadería.
Según la planificación de los
cercos los podemos dividir en cercos limítrofes y cercos interiores, los cuales
en general tienen 3 tipos de funciones: delimitar la propiedad, la
administración del ganado, y las relacionadas con el manejo de las praderas.
CERCOS LIMÍTROFES
Tienen la función más obvia, que
es delimitar la propiedad, que también
es compatible con las funciones de la administración del ganado y el manejo de
las praderas. Estos cercos no involucran ninguna decisión técnica sobre su
localización, puesto que los puntos están fijados de acuerdo a planos y
escrituras legales.
S muy importante que el material
a usarse en delimitar la hacienda sea conformado por machones y postes de
madera de leí que por muchos años resistan a las inclemencias del tiempo. Esta
cerca perimetral, deberá ser construida con alambre liso o de púas de alta
resistencia y constituido por 5 hebras de alambre (mínimo). También deberá
tener una senda de 5 metros de ancho, que permita ser transitada por el vaquero
o en vehículo durante todo el año. El cerco perimetral con una senda anche y
limpia permita tener una mejor visualización del estado del alambrado.
CERCOS INTERIORES
Dependiendo del tipo de
explotación ganadera, pueden ser constituidos de alambre liso, de púas o
eléctrico
Aspectos a tener en cuenta:
- · Los cercos deberán dividirse en áreas de acuerdo con su potencial de fertilidad, o en función de las características topográficas. Es un error incluir en un solo potrero una ladera pedregosa y un llano aluvial adyacente a un rio. el cerco deberá trazar en la división de los tipos de terreno que siga los lugares que sea más fácil de detener al ganado.
- · Todas las divisiones tienen que tener acceso a las aguadas, sin recurrir a pasadizos muy artificiales y angostos.
- · Construcción de corrales; todos las divisiones deberán tener acceso fácil a los corrales.
Los cercos interiores tienen dos
tipos de funciones: las relacionadas con la administración del ganado y las
relacionadas con la administración de las praderas
MATERIALES PARA CONSTRUIR CERCOS
El ganadero o hacendado debe
conocer muy bien los materiales para construir un buen cerco con el objetivo
que le dure por muchos años. Conociendo muy bien el material, el productor
podrá realizar una inversión con el menor costo y la mayor utilidad. Los
materiales son: el alambre, los postes, los machones, alicates y grampas.
EL ALAMBRE
Las principales característica y
su utilización se encuentra en la siguiente tabla:
La durabilidad del alambre, está relacionada con su
medida porque, mientras más delgado es, se expone mayor a la superficie y el
aire. También la localización de la propiedad influye mucho en la vida útil del
alambre, así es que una hacienda ubicada en las llanuras del Beni sus
alambrados duraran unos 15 años, ya que en condiciones de climas muy secos,
como en la región del Choco, pueden durar unos 50 años. El galvanizado y el
aluminio prolongan la vida útil del alambre
LOS POSTES
Los postes de madera deben ser derechos y dar línea
cuando menos, por un lado. Un poste de madera de 3 pulgadas de diámetro (7,5cm)
y de 2,20 m. de altura se quiebra con un golpe de 200 a 300 kg. El mismo largo
de poste pero con 4 pulgadas de diámetro (10cm) resiste entre 500 a 700 kg. y
de 5 pulgadas (12,5cm) resiste entre 700 a 900 kg. Es en este sentido que los
postes deben tener un mínimo de 10 cm. de diámetro y 2,20 m de largo.
Los postes de madera tienen una resistencia y durabilidad
muy variable de acuerdo con la especie de árbol de que provengan. Se recomienda
arboles de madera dura como: Astrinium
urendeuva (Palo Cuchi), Tabebuina
impetiginosa (Lapacho o Tajibo), Sinopsis
quebrancho colorado (Soto). Los postes de estas especies pueden durar unos
50 años o más.
Existen también arboles donde podemos obtener postes de
madera blanda, pero lo importante e trabajas con la madera que se dispongan en
la zona, respetando siempre el diámetro y el tamaño de los postes.
Cuando se trabaje con madera blanda en lo posible
tratarla con conservantes químicos como: Pentaclorofenol, Naftenato de cobre o
Cloruro de zinc. Estos conservantes químicos, adicionados al creosoto o al
diésel, prolongan considerablemente la vida útil de los postes.
LOS MACHONES
Los machones deben ser de madera dura que resistan por
muchos años al entierro y a las inclemencias del tiempo. Pueden ser cuadrados
con 15 cm. de ancho o redondos entre 15 a 20 cm. de diámetro y con 2,50 m. de
largo.
CERCO COMÚN DE ALAMBRE DE PÚAS
El cerco tradicional de alambre de púas trabaja bajo la
filosofía de ser una barrera rígida que detiene al animal, sin embargo este
tipo de cercos tiene serias desventajas económicas: exceso de poste y alto
costo de mantenimiento. Se utilizan 333 postes y 20 machones por km. También
tiene la desventaja que representa un peligro para los animales más jóvenes y
para el ganado lechero ya que las púas pueden ocasionar lesiones graves.
La ventaja del cerco de alambre de púas es su fácil
colocación y es extremadamente eficiente en terrenos con topografía irregular.
Cuando se utilizar varillas se puede obtener soluciones eficientes y económicas
para muchos casos.
De acuerdo con el tipo de terreno, el sistema de cría, y
el objetivo de la cerca, el número de hilos de postes y de machones utilizados
y la distancia entre ellos varían
-Cerco de 4 hilos de alambre de púas en
terreno arenoso con postes cada 3 m y machones cada 50 m: utilizado para ganado
europeo o mestizo y alambrada perimetral
-Cerco de 3 hilos de alambre de púas en terreno compacto con trabillas de alambre cada 2 m, postes cada 10 m y machones cada 50 m: utilizado para ganado lechero en lactación
-Cerco de 3 hilos de alambre de púas en terreno compacto con trabillas de alambre cada 2 m, postes cada 10 m y machones cada 50 m: utilizado para ganado lechero en lactación
-Cercode 4 hilos de alambre de púas en
terreno compacto con trabillas d alambre cada 2 m, postes cada 10 m y machones
cada 50 m: utilizado para ganado lechero manso.
MATERIALES NECESARIOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CERCO DE PÚAS
Los materiales a emplearse para la construcción del cerco
son: El alambre, los postes, los machones, las grampas y los separadores del
hilo (trabillas de alambre). El alambre tiene que ser galvanizado y tener un
diámetro mínimo de 1,6 mm. con una resistencia con una resistencia mínima de
350 kg. Los machones de madera dura con 15 cm de diámetro y 2,50 m de largo.
Los postes de madera dura o blanda con 10 cm de diámetro y 2,20 m de largo.
GRAMPAS GALVANIZADAS
Las grampas se utilizan para sostener el alambre en los
postes, nunca tienen que ser remachadas contra el poste y apretar a “muerte” el
alambre. Cualquier tipo de grampa que se use, debe ser clavada con las patas
sesgadas (posición diagonal), para no rajar la madera y un poco inclinadas q
que entren de arriba para abajo, para resistir mejor el empuje del alambre,
evitando siempre de no clavarlas tan duramente tratando de que el alambre corra
libremente entre las grampas. Cuando la grampa se clava a “muerte”, se crea la
posibilidad de debilitar el alambre con las consecuencias de soltarse por un
posible golpe del animal, rama, etc.
Las grampas y el
alambre tienen que ser galvanizados (es una fina capa de zinc) para prevenir la
oxidación. Tienen que tener un lardo de 38 mm y un grosor de 3,35 a 4,19 mm.
SEPARADORES DE HILOS
O TRABILLAS DE ALAMBRE
Son utilizadas cuando se quiere disminuir la cantidad de
postes, facilitando la construcción y disminuyendo el costo. Son colocados
suspendidos en los alambres. Presentan la ventaja de moverse con la elasticidad
del alambre, pues no deben tocas el suelo, y de esta forma contribuyen a dar
movimiento al cerco. Tienen que ser de alambre galvanizado.
Después de colocar las grampas en los machones y en los
postes, se colocan las trabillas a cada 2 m aproximadamente. Se inicia la colocación
por el segundo hilo (de arriba para abajo) hasta el último. Se encaja la
extremidad en el primer hilo y se tuerce las piernas de la trabilla alrededor
del hilo. Se desenrollas la sobra de la punta inferior y se tuerce las dos
piernas en el último hilo de la cerca. La trabilla debe ser fijada en el
primero y ultimo hilo
CERCA
ELÉCTRICA PARA BOVINOS
Uno de los
grandes problemas que encontramos en la ganadería ha sido el manejo de los
terrenos para pastoreo de los animales, especialmente en la construcción y mantenimiento
de los cercos para lograr una buena rotación de los animales en cada uno de los
potreros. Hoy gracias a los avances de la tecnología disponemos de un sistema
de cercas eléctricas “Electro Shock”, el cual es una solución práctica y muy
económica para obtener máximas ganancias de las subdivisiones de potreros,
pueden ser mejor aprovechados, los animales están en mejor condición y las
utilidades para el productor son mayores.
FUNDAMENTACIÓN DEL CERCADO ELÉCTRICO
La cerca eléctrica consiste en la instalación de
uno, dos o tres hilos de alambre liso, por los cuales para una corriente intermitente
de alta tensión y de bajo amperaje. Es el amperaje y no el voltaje el elemento
peligroso. Los animales que tocas el hilo reciben un choque eléctrico, que es
preventivo, pro inofensivo para la salud, debido a las características
especiales de la corriente eléctrica. El cerco eléctrico no permite el paso del
animal, no por resistencia mecánica, sino por temor. Se trata de una barrera psicológica o mental,
pues el golpe eléctrico produce en el animal una sensación dolorosa que queda
grabada en su memoria. El animal al recordar este dolor no intenta pasar el
cerco eléctrico. El cerco eléctrico puede ser usado en dos modalidades de
pastoreo: Pastoreo rotativo, utilizando cerco eléctrico fijo y pastoreo en
franja y pastoreo en franja utilizando cerco eléctrico móvil. La selección de
estos sistemas de pastoreo dependerá de: topografía, distribución de lluvias,
número de animales a ser pastoreados, especie forrajera, fertilidad del suelo,
metodología de pastoreo, localización de aguadas y saleros, acceso y traslado
de máquinas y animales.
Las ventajas del cerco eléctrico en relación del
cerco convencional de alambre de púas son las siguientes:
Cuadro comparativo
VENTAJAS
DE LAS CERCAS ELÉCTRICAS:
- · Proteger el animal de depredadores e intrusos.
- · Mantiene el animal dentro de la propiedad y en el lugar deseado.
- · Ideal para separar diferentes tipos de animales.
- · Permite el crecimiento y rotación de cosechas y pastos.
- · Protege la piel del animal. Constantemente vemos heridas de ubres y pieles por alambre de púas.
- · Se pueden diseñar cercos fijos o movibles.
- · Durabilidad (Tienen poco contacto con el animal).
- · Aumenta la producción de leche y carne.
- · Mejor presentación.
- · Más económica (bajo costo)
Las
ventajas de lo concerniente a la economía son incontables, veremos algunas:
- · Se logra mejor producción en la misma área.
- · La instalación es de muy bajo costo ya que los postes intermedios, se colocan cada 10 o 12 metros y por ende utilizamos menos accesorios.
- · El costo de pieles y ubres con heridas pasa de millones de pesos y la industria marroquinera rechaza miles de pieles por esta causa.
Requisitos:
- Buena orientación
técnica
- Tipo de gestión que
deben alcanzarse
- Condiciones
climáticas locales
- La topografía
- Suministro de agua
o los recursos hídricos disponibles;
- Tamaño de los
piquetes (son generalmente de unos 25 a 35 cm de longitud, está hechos de
varilla de acero y provistos en un extremo de punta y en el otro de una argolla que les sirve de cabeza)
- Tipo de forraje
- Clase, la raza y el
tamaño de los animales
- Adquirir materiales
de buena calidad
Para instalar un
cercado eléctrico se necesita:
- Un Pulsador.
- Un sistema solar o
una toma de energía si existe
- Alambre galvanizado
- Machones
- Estacas o astillas
- Aisladores
- Resorte para abrir
y cerrar el cercado.
MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE CERCAS
1. DISPOSITIVO O ELECTRIFICADOR:
Para la elección del dispositivo o
electrificador debe tener a mano la cantidad de metros lineales, puntos de luz
en la zona y el tipo de suelo, sobre la base de estos datos se lleva a cabo la
encuesta en la región de proveedores posibles, precios, calidad y servicio.
Hay tres tipos de dispositivos de acuerdo con
la fuente de energía utilizada:
- Los aparatos que funcionan sólo a través de
la energía proporcionada por la red (corriente alterna); Tienen dos salidas por
las que emite impulsos eléctricos de hasta 10.000 V a intervalos de un segundo
y de una duración de 0,003 segundos con una energía máxima de 5 Joules.
- Los aparatos que funcionan sólo a través de
las baterías (DC); solo se fabrican en baja potencia, no superan los 0,25 Joules.
Esta corriente provoca un choque eléctrico sin peligro para quien lo recibe,
pero debe ser lo suficiente fuerte para que el animal lo recuerde y no vuelva a
tocar el alambre.
- Los dispositivos alimentados por baterías
de corriente (corriente alterna) llamados "híbridos". Por lo general
se utilizan debido a que las zonas son en su mayoría fuera de los puntos de
electricidad.
2. ALAMBRE
Existen en el mercado muchos tipos de cables y cintas para cercas eléctricas, pero hay que partir de la base de que cuanto mayor sea el diámetro del conductor, más lejos llegara la corriente. Los populares cables de nylon con hilitos metálicos están bien para usar en cortas distancias en pastoreo rotativo por lo fácil de recoger y colocar, sin embargo, cuando se trata de cercas de más de 1 km, debemos clocar alambre galvanizado con un diámetro mínimo de 2 o 3 mm, lo ideal es el alambre liso redondo.
Existen en el mercado muchos tipos de cables y cintas para cercas eléctricas, pero hay que partir de la base de que cuanto mayor sea el diámetro del conductor, más lejos llegara la corriente. Los populares cables de nylon con hilitos metálicos están bien para usar en cortas distancias en pastoreo rotativo por lo fácil de recoger y colocar, sin embargo, cuando se trata de cercas de más de 1 km, debemos clocar alambre galvanizado con un diámetro mínimo de 2 o 3 mm, lo ideal es el alambre liso redondo.
3. ESTACAS O ASTILLAS
Las estacas o astillas intermedias pueden
estar espaciadas de 10 a 30 metros, buscando siempre mantener el paralelismo
entre la superficie del suelo y el brazo.
4. POSTES O MACHONES
En la instalación del cerco eléctrico fijo
los postes y machones tienen las mismas características de los utilizados para
los cercos convencionales. Los postes pueden ser de madera blanda o dura con 10
cm de diámetro y 2,20 m de lardo y los machones serán de madera dura o blanda
con 15 cm de diámetro y 2,50 m de largo.
5. POLO A TIERRA
Un insuficiente polo a tierra es la causa
principal del mal funcionamiento de las cercas eléctricas. Recordamos que el
sistema de cerco eléctrico utiliza la electricidad como barrera psicológica, no
es necesario darle fortaleza física al alambrado sino que lo esencial es el
alto poder de conductibilidad. El principio básico es el du un circuito abierto
que precisa de algo que lo toque (el animal, en este caso) para que lo cierre,
momento en que recibe la descarga. Cuando el animal toca el alambre, la electricidad
pasa al suelo a través de su cuerpo, viaja hasta el polo a tierra (pica o
jabalina) y llega al electrificador cerrando el circuito.
Circuito de la electricidad
En terrenos húmedos y cercas cortas pueden usarse una pica. En suelos poco húmedos hay que construir un polo a tierra con piquetas profundas o jabalinas,
lo ideal es colocar tres tubos galvanizados de 1 pulgada enterradas a 2 metros bien unidos entre si por alambre galvanizado grueso separados unos 2 metros y
mejor formando un triangulo. La primera barra se debe instalar tan cerca como
sea posible del electrificador y nunca a más de 6 metros.
Polo a tierra con 3
barras de tubo galvanizado
6. AISLADORES
En el mercado se pueden encontrar decenas de
tipos de aisladores de arranque o de pique. Los aisladores de pique son
colocados en los postes y existen para clavar, con tornillo, para madera o
hierro, para colocar varillas metálicas etc. Los aisladores de arranque son
colocados en los machones y son ideales para las esquinas, puertas, etc. Lo
importante es que los aisladores de pique tengan poco contacto con la
superficie del alambre, situándolos a 2,5 cm de distancia del poste. Los
aisladores de arranque deben ser resistentes, pues será este aislador que
soportara la tensión del hilo en el final de cada lance de cerca. Debemos
aislar bien el cable de la cerca y vigilar que no toque en nada que no sean los
aisladores, en este cable hay miles de voltios que están buscando por donde
escaparse a tierra, si lo hacen la cerca pierde eficiencia. Su correcta
instalación permite el estiramiento de los hilos de las cercas con grandes
cargas sin que haya ruptura de las mismas.
Tipos de aisladores
Para que una cerca eléctrica funcione correctamente es
necesario que el polo a tierra este bien construido, que los aisladores y los
cables sean los adecuados y que el electrificador suministre la energía
suficiente.
ACERCA ELECTRICA FIJA:
ALREDEDOR
DE 1 DE ALAMBRE
Indicaciones:
- La distancia entre
los puestos dependerá de la topografía del terreno. En tierra plana, puede ser
más alta y terreno ondulado es menor.
- La altura y el
número de cables puede variar según la necesidad, ya que el tamaño de los
animales es la que determina el posicionamiento de los conductores en la cerca.
- Sólo se puede usar
para la categoría de adultos de ganado lechero y cárnico.
- No se recomienda
para el ganado cebú (aprender a saltar con facilidad).
ALREDEDOR
DE 2 CABLES.
Indicaciones:
- El caso del ganado
adulto de pastoreo y otras categorías, como los terneros y terneras, se
recomienda el uso de dos cables con corriente interconectados.
APROXIMADAMENTE
3 CABLES.
Ventajas:
Cercos con tres
alambres aislados son más eficientes que el hilo 1 o 2 por qué:
- Son más versátiles,
que pueden ser utilizados para todas las categorías de animales
- Proporcionar poco
mantenimiento
- Permitir el manejo
de los cables en las siguientes situaciones:
TIEMPO DE LLUVIAS
-
En
el tiempo de lluvias con el crecimiento del césped debe mantenerse energizado
los dos cables superiores, dejando el de abajo conectado al polo a tierra y el
dispositivo varillas de tierra laterales a lo largo de la valla.
TIEMPO DE SEQUIAS
En el tiempo de sequias debe tener mantenimiento
energizado en el primer y el último hilo. El hilo medio debe ser conectado a
las varillas de polo a tierra del dispositivo y del polo a tierra a lo largo
del cercado colocado entre 500 y 1.000 metros, en función de la conductividad
del suelo y las condiciones meteorológicas.
CERCAS MÓVILES:
Para
la construcción de este tipo de cerca el uso de un carrete con eletroplástico
200 o 500 metros. Las barras intermedias pueden ser de acero galvanizado de 10 mm
o de plástico reforzado con postes y material de aislamiento para una mayor
resistencia. Estos postes tienen 8 posiciones fijas para colocar el alambre a
diferentes alturas. Utilice un carretel dispensador para el rápido tendido y
recolección de la cinta. Enganche el carrete en un costado del potrero y
extienda la cinta a través de los clips de las varillas aisladas.
Distribúyalas
cada 10 o 15 metros, de acuerdo con el terreno utilice una manigueta aislada
(manigueta de portillo) al final de la cinta.
Para conectarla
al cerco fijo, tenga cuidado que la cinta sobrante que está en el carrete no
quede tocando el pasto o alambres de púas.
Estas subdivisiones móviles son particularmente útiles
para hacer franja de pastoreo, campo de pasto artificial o natural.
Cercas eléctricas móviles se pueden aplicar en las
siguientes situaciones:
a) Cercas temporales:
- Zonas superpasteadas de aislamiento
- Protección de las praderas y lodos
- La protección de cultivos
- Las áreas con la formación de lodo.
En este tipo de cerca, por lo general hace que el uso de
dispositivo con la fuente de energía solar, debida a que las zonas son en su
mayoría están fuera de los puntos de electricidad.
b) Los piquetes de división:
- Adecuación de la zona del piquete, dependiendo de la
cantidad de animales;
- Condiciones de forraje y duración de la estancia en la
zona.
El uso de vallas móviles en sistemas de pastoreo
rotacional puede no ser la alternativa más económica debido a:
- Alto costo de la mano de obra para cambiar las vallas;
Infografías:
Excelente informacion
ResponderEliminar