INSTALACIONES GANADERAS
Las instalaciones
se deben adecuar a las condiciones necesarias para el manejo de los animales
como para la disposición de los operarios en los procedimientos que se llevan a
cabo en la finca.
Requisitos
para alojamientos e instalaciones ganaderas:
Tenemos que tener en cuenta
antes de iniciar cualquier tipo de instalación para bovinos lo siguiente:
- Tipo de producción: Ganado de Leche, Ganado de Carne o Ganado de doble propósito.
- Tipo de explotación: Extensiva, Semiextensiva o Intensiva
- Tipo de asentamiento: Estabulados, Semiestabulasos o Libre
- Brindar comodidad a los animales evitando el hacinamiento.
- Proporcionar protección contra efectos climáticos adversos.
- Garantizar la higiene de los animales a través de un buen diseño de instalaciones y excelente mantenimiento.
- Facilitar la labor diaria del personal, disminuyendo esfuerzos y optimizando flujos.
- Construir con materiales adecuados, económicos y duraderos
Dentro de las instalaciones, alojamientos y equipos básicos para el manejo de los bovinos, tenemos los siguientes:
· Potreros
· Corrales
· Mangas
· Establos
· Comederos, bebederos y saladeros de potrero
· Sala de ordeño
· Bascula
· Brete
· Embarcaderos
POTREROS:
Es
necesario que el área total de pastizales sea dividida en cuarteles el número
de divisiones, está en dirección directa a la extensión de los pastizales al
número de animales y a los grupos de animales en que se tenga dividido el
ganado.
Una
de las ventajas de hacer divisiones de potreros es para darle un mejor manejo
al ganado productivo, de tal forma que siempre tengan a su disposición forraje
abundante y la cantidad
CORRALES:
El
manejo del bovino como animal de fuga reduce drásticamente el maltrato y el
estrés del ganado. Si bien no hay fórmulas universales, existen prácticas muy
simples, que mejoran notablemente la calidad del trabajo, tanto para los animales
como para las personas.
Recomendaciones
para un manejo adecuado:
- · Trabajar sin apuro (se termina más rápido).
- · Prescindir del personal agresivo o miedoso.
- · No usar perros, salvo que estén entrenados para el trabajo con ganado.
- · No agredir a los animales (no picanearlos ni azotarlos).
- · No azuzarlos ni presionarlos físicamente.
- · No apretar o aglomerar a los animales.
- · Presionarlos desde lejos (y en lo posible, desde los costados).
- · En corrales y bretes, trabajar de a pie o desde afuera.
- · Circular en calma a los animales por las instalaciones antes de trabajarlos.
Instalación
de corrales armados permanentes garantizan más el bienestar animal:
MANGAS:
Las
mangas se utilizan para facilitar el manejo de los animales. Las mangas de
manejo sirven para realizar trabajos de rutina, como las vacunaciones. Se conocen varios tipos de mangas de
contención como son: La manga curva funciona más eficientemente que la recta
porque impide al animal que entra ver la gente y los movimientos que hay en la
otra punta de la manga.
El
sistema de corral de encierro redondo más eficiente es el que hace que los
animales den un giro de 180º mientras lo atraviesan. Esto les hace creer que
están volviendo al lugar de donde provienen.
Este
tipo de corral funciona mejor que uno donde se avanza en línea recta porque el
ganado, al girar 180º, cree que vuelve a su lugar de origen. Los corrales de
encierro redondos deben ser diseñados de modo que los animales hagan una media
vuelta mientras avanzan hacia la manga.
La
manga curva es más eficiente para trabajo con ganado porque toma en cuenta su
comportamiento natural, y también porque le impide ver el final de la manga
cuando está por entrar a ella.
ESTABLOS:
El
tamaño del establo debe ser construido de acuerdo a las necesidades de la
explotación ganadera y proyectarlo de acuerdo a su crecimiento. Se debe tener
en cuenta el manejo de las excretas para su evacuación. Debe tener debe 2.75 m
de alto y el espacio debe ser amplio que facilite el manejo de maquinarias y la
movilización del animal.
COMEDEROS,
BEBEDEROS Y SALADEROS DE POTRERO:
Comederos
tipos canoa, banqueta o mixto. El espacio lineal de comedero recomendable es de
0.70 m a 0.90 m para animales adultos, dependiendo del tipo de las pescueceras.
Bebederos:
Colocación estratégica en los corrales, en ambos extremos de los bebederos
(corral pavimentado), apartados de los comederos y, de preferencia, entre dos
corrales (sistema corral de tierra).
DE ORDEÑO:
Cuando
el sistema de producción es pequeño, el productor puede ordeñar las vacas
manualmente en el establo o corral de manejo.
Pero
en los rebaños más grandes el uso de una sala de ordeño con su debido sistema,
ahorra muchos esfuerzos y tiempo. La sala de ordeño se adquiere de acuerdo a
las necesidades y recursos del productor. Anteriormente, estas salas de ordeña
estaban equipadas con una mitad de ordeña por cada dos animales; una vaca se
alista para el ordeño y la otra se está ordeñando.
Actualmente,
es más común la instalación de una unidad de ordeña por cada plaza en la sala
de ordeña. De esta manera es mayor el número de vacas ordeñadas por hora. Se
pueden encontrar diferentes tipos de sala de ordeña, pero las más comunes son
la sala tipo túnel y la de tipo espina de pescado.
BRETE:
Un
brete es un sistema para sujetar un animal teniendo un acceso fácil a todas las
partes del cuerpo por ambos costados y hacer todo tipo de trabajo (vacunación,
purga, marcación, palpación); velando por la seguridad del operario y del
animal.
BÁSCULA:
Las básculas
electrónicas están especialmente diseñadas para el pesaje de ganado en pie. Se
componen de dos barras de carga conectadas a un indicador de peso o colector de datos, que cuentan con una batería interna recargable.
Las barras de carga pueden ubicarse en el
piso de la manga o bien debajo de un brete convencional o hidráulico, una
casilla de operaciones o casilla de pesaje para 1 a 20 animales.
EMBARCADEROS:
Los embarcaderos facilitan la subida de los
animales a un camión o a un tren.
NUDOS, SUJECIÓN Y
DERRIBAMIENTO DE BOVINOS
INTRODUCCIÓN: Por
sujeción entendemos los distintos procedimientos que se llevan a cabo para controlar
y restringir los actos o movimientos defensivos de los animales, con el
propósito de salvaguardar la integridad física del operador, evitar lesiones, y
colocarlo en una posición más cómoda para su manejo velando por el bienestar
del animal.
Contener
un animal consiste en mantenerlo en una determinada posición en la cual pueda
ser examinado, sin peligro para el veterinario, operadores o para el propio
animal.
Sujetar
consiste en fijar al animal o alguna de sus partes, miembros o cabeza, para
facilitar cualquier examen sobre estos.
Si
bien, estas técnicas de manejo nos permiten cualquier procedimiento sobre el
animal, es indispensable que al emplear
el método de sujeción cuente con los siguientes aspectos: que sea correcto,
indoloro, rápido y seguro.
RECOMENDACIONES:
- · Se debe tener suficiente práctica en la ejecución de los métodos de contención.
- · Contar con el conocimiento adecuado del comportamiento de los animales, para manejarlos inteligentemente, en lugar de tratar de superarlos a base de fuerza.
- · Tener un equipo resistente, de tamaño adecuado y en buen estado, además de habilidad para manejarlo.
- · El método de sujeción a emplear debe ir en relación con el procedimiento a realizar sobre el animal.
- · Una actitud tranquila y confiada, firme, con el empleo de palabras amistosas, acercándonos al animal hablándole u ofreciéndole alimentos, palpándolo suavemente, siempre logra buenos resultados.
- · Contar con instalaciones adecuadas para el manejo del animal.
CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS DE SUJECIÓN
Los
métodos de sujeción, los podemos clasificar principalmente de la siguiente
manera:
•
Simples: son aquellos a los que recurrimos para la contención o sujeción normal
del animal, utilizando solo las manos
•
Físicos: son aquellos en los que utilizamos elementos accesorios, como mecates,
instrumentos especiales, etc.
•
Químicos: son aquellos en los que nos apoyamos en la aplicación de drogas tranquilizantes
o anestésicos
MANEJO DE BOVINOS
NUDOS DE ANCLAJE/ AMARRE:
http://www.bio-nica.info/biblioteca/Rimbaud2005f.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=sVOCiB_kets
excelente material muy informativo y sencillo de comprender, la información es precisa, felicidades
ResponderEliminarmuy bien esplicado me fue de mucha alluda like
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminar