PROYECTO AGRÍCOLA
HUERTA CASERA
La
realización de una huerta casera tiene como objeto concientizar a la comunidad
del deber y la responsabilidad que tiene en relación con la producción de
alimentos para el auto consumo, ya que se ha visto la falta de sentido de
pertenencia agrícola en nuestro entorno.
Lo
que se busca al realizar este proyecto es crear una cultura que se base en la
producción de alimentos suficientes y saludables, estableciendo como resultado
la seguridad y soberanía alimentaria dentro de la comunidad.
Cada
estudiante debe realizar este proyecto en casa, teniendo en cuenta las técnicas
más apropiadas tanto para el medio ambiente como para las necesidades del
agricultor.
OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar
a la comunidad respecto a la responsabilidad en la producción de alimentos
orgánicos para el auto consumo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·
Desarrollar sentido de
pertenencia agrícola que se vea
reflejado en la vida diaria de cada uno de los participantes.
·
Utilizar técnicas y
herramientas adecuadas para obtener productos de calidad.
·
Planeación y continuidad de
la huerta casera que motive al estudiante a crear un hábito cultural.
·
Tener una visión clara de
las ventajas que puede traer este proyecto para el beneficio de toda una
comunidad.
·
Poner en práctica todos los
conocimientos adquiridos y experimentar lo que aún no se ha puesto aprueba
CRONOGRAMA:
Actividades:
- Limpieza
del terreno
- Preparación
del terreno: para la preparación del terreno agregué ceniza y boñiga de vaca
con el objetivo de equilibrar y reponer nutrientes en el suelo.
- Elaboración
de eras y el semillero:
Distancia:
30 cm a 35 cm entre plantas y 25 cm entre hileras.
- Construcción: Uso de polisombra
- Características del terreno:
·
Tipo de suelo: francoarenoso
·
pH: 8,0
Siembra
de lechuga: el objetivo de la huerta es producir alimentos orgánicos, por tal
motivo las semillas son propias de la región. La lechuga es una planta herbacea
anual que posee una raíz principal de crecimiento rápido y puede llegar a una
profundidad de 30 cm. Tiene hojas lisas sin peciolo, con una coloración verde
amarillenta, el tallo es pequeño y no se ramifica. La inflorescencia la
constituyen 15 a 25 flores, las cuales están ramificadas y poseen cinco
estambres.
Se
pueden adaptar a suelo arenosos y arcillosos, pero lo ideal son los
francoarenosos con suficiente contenido de materia orgánica y buen drenaje.
Fitosanidad:
el cultivo se ve afectado principalmente por:
· Trozadores: que atacan gravemente las hojas; el
control se hace mediante la aplicación de hidrolato de altamisa.
· Chupadores: que atacan partes aéreas de la planta; se
controlan con hidrolato de ají y cilantro.
Los abonos orgánicos nos garantizan un mejor desarrollo de la planta y por lo tanto los productos que consumimos nos van ha mejorar la calidad de vida. Sin embargo, lo que estoy haciendo es deshidratar las cascaras y después depositarlas en el terreno empleado
Siembra de cilantro: es una hierba anual de la familia de las apiáceas. Es la única especie del genero Coriandrum, que es también el único miembro de la tribu Coriandreae, alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Suele florecer a los 40 o 50 días de nacido, y las semillas se maduran a los 80 o 100 días de la siembra. Prefiere las condiciones cálidas
Siembra de cebolla larga: Allium fistulosum L., comúnmente llamado cebolla larga, junca o cebolla blanca (en Colombia y Ecuador)Las raíces se producen en la base del tallo, son fasciculadas y poco abundantes; verticalmente miden hasta 30-45 cm y horizontalmente unos 30 cm. Cada hoja tiene una base larga y carnosa, que se une estrechamente con la base de las demás hojas, formando un seudotallo, envuelto por láminas finas o túnicas, y la exterior es seca. Las hojas son tubulares de 25-35 cm de largo y 5-7 mm de diámetro. El tallo verdadero es un disco comprimido, de donde parten las raíces y la base de las hojas. El tallo floral es hueco y cilíndrico, parecido a las hojas, termina en una umbela de pedicelos cortos y forma ovalada. Cada umbela tiene de 350 a 400 flores hermafroditas muy pequeñas que producen cada una seis semillas pequeñas, planas negras.
Flores y semillas de la lechuga:
PROYECTO
PECUARIO
CRÍA DE POLLOS DE ENGORDE
El proyecto de cría de
pollos de engorde lo llevaremos a cabo como un proceso productivo en pro del auto-sostenimiento del grado undécimo.
Lo que se busca al realizar
este proyecto es generar ingresos económicos a cada uno de los estudiantes que
ejecute de manera planificada este proceso, además brindar a la comunidad un
producto de calidad ajustándose a la canasta familiar.
Cada uno de los estudiantes será
autónomo en cuanto a la cantidad de pollos que desee criar, sin embargo debe
ajustarse a las necesidades que demanda.
OBJETIVO GENERAL: Nuestro
objetivo es crear una base económica para la realización de actividades durante
el año lectivo 2016, utilizando este proyecto productivo que nos genere buenas ganancias
y enfocado hacia una producción de calidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Desarrollar
sentido de pertenencia que se vea reflejado en la vida diaria del estudiante.
· Utilizar
técnicas, métodos y herramientas adecuadas para que el desarrollo del proyecto
sea sostenible y rentable.
· Llevar
a cabo todas las actividades programadas cronológicamente para una excelente ejecución del proyecto.
PRESUPUESTO:
CRONOGRAMA:
Anexos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario